El 20% de la población vive en extrema pobreza, alertó el DIF municipal
Rafael Meléndez Terán
Chinameca, Ver.
Autoridades de Chinameca se encuentran realizando un estudio detallado con el fin de que el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), lo certifique como una municipalidad con alto grado de marginación y sus habitantes se puedan beneficiar de los programas sociales vertidos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
La presidenta del DIF municipal, Adalid Yesenia Torres Argüelles, dio a conocer que un 20 por ciento de una población, que alcanza los 18 mil habitantes, viven en extrema pobreza.
Reveló que a pesar de que en este lugar se encuentran asentadas cuatro importantes empresas, éstas dejan una muy baja derrama económica local.
“Chinameca no es de aquí ni de allá, es un grupo marginado porque tiene cuatro empresas, Bachoco, Campi, Maseca y Oleofinos, pero no emplean a gente del lugar”, lamentó la primera dama.
Admitió que sí dejan beneficio al municipio, pero es mínimo, pues se dan algunos empleos pero no para la mayoría de la gente, además de que el salario es bajo, además de que contribuyen muy poco en la recaudación municipal.
Sostuvo que los indicadores de pobreza, consideran que con el asentamiento de estas firmas no hay pobreza en el municipio, estimación que no es del todo correcta.
“Al estar contemplado como un lugar con asentamiento de empresas, quiere decir que es urbano, y como no tiene una población grande, quiere decir que no hay periferias, tampoco tiene lengua autóctona o indígena, según no está contemplada en la Cruzada Contra el Hambre, pero sí debe estar”, insistió Torres Argüelles.
Comparó a Chinameca con “los alumnos de 6 y 7 y que no dan lata, pero esos alumnos nunca van a la universidad, ni les preocupa a sus maestros”.
La titular del DIF también consignó que la empresa oleofinos, dedicada a la manufactura del jabón, mediante el aceite de coco, contamina en gran medida.
Dijo que aunque no se han hecho estudios Oleofinos despide fuertes olores nauseabundos, afectando a niños de escuelas aledañas, a quienes hace vomitar cuando están en proceso de producción.