15 de Julio de 2025

Nominan a Lázaro Cárdenas comunidad saludable

LILIANA CORONA SAYUNE

Nanchital

El sector salud en Nanchital, ha nominado al ejido Lázaro Cárdenas, para poder obtener el certificado de comunidad libre de paludismo, por lo que a partir del 16 de Junio y hasta el mes de Diciembre, llevarán a cabo jornadas que permitan la eliminación de criaderos y limpieza de viviendas que permitan erradicar al mosco transmisor.

 

La directora del centro de Salud urbano en Nanchital, Erika Salinas Pérez, explicó que el consejo municipal de salud sesionó para poder dar inicio a las acciones de limpieza y prevención necesarias, pues el ejido Lázaro Cárdenas, fue nominado por la jurisdicción Sanitaria número 11, como una comunidad libre de paludismo.

Explicó, que a partir del 16 de junio, emprenderán las acciones de limpieza y sobre todo de concientización para que la comunidad colabore en esta labor, pues en el mes de diciembre se prevé se pueda otorgar el certificado de salud.

Dijo, que se contempla realizar labores de reforestación, pues es una comunidad propuesta a nivel federal para que se contemple a Lázaro Cárdenas,  pues por medio de la secretaría de salud a nivel federal deberá efectuar la revisión de la comunidad para poder otorgar el certificado al que ha sido nominado el ejido.

La funcionaria del sector salud, expuso que la participación ciudadana será vital para lograr esta labor que se realizará una vez al mes y hasta el mes de diciembre se prevé la evaluación para lograr el certificado de salud.

El paludismo, se caracteriza por  tener accesos febriles, escalofríos y bostezos; el enfermo padece mucha sed y náuseas  y tras sentir ese frío, al poco tiempo nota un calor enorme, mucha sed y fuertes arcadas.

Tiene el pulso acelerado, sudores y dolor de cabeza, la orina suele ser roja, tras 72 todo esto desaparece hasta el siguiente acceso; sin embargo, este cuadro, generalmente acababa con la muerte.

“Por eso es importante toda medida de prevención y eliminar los criaderos de los moscos que pueden ser transmisores del paludismo, pues vivimos en zonas pantanosas donde la proliferación es mayor”, expuso funcionaria del sector salud.

Si la infección no desaparece, acaba por repercutir en otros órganos como hígado, bazo, riñones, es por esto por lo que los enfermos orinan sangre , además de afectar las  glándulas suprarrenales.