LILIANA CORONA SAYUNE
Nanchital
El Ballet Folclórico Zentzontle Universitario de la ciudad de Campeche, engalanará el cierre de la octava edición del festival artístico cultural Herminio Quiroz, Picofest 2014, realizando la presentación de un espectáculo de alto nivel con música viva, que se realizará el próximo 14 de octubre a las 7 de la noche en el parque Juárez.
El grupo fue fundado en 1996 por el Maestro Isaac Villegas Rodríguez con jóvenes que gustan del folklore y tradiciones de su país, y que a través de la Danza Folklórica demuestran una identidad propia orgullosa de sus raíces.
El nombre de “Zentzontle”, proviene de la palabra de origen Náhuatl “centzontli”, que significa: “cuatrocientas voces o cantos” y se le denomina así a un ave característica de Mesoamérica que tiene el don de tener diferentes cantos; y es por eso que el grupo porta con orgullo éste nombre pues se ha propuesto ser siempre versátil, propositivo e innovador para el gusto de las nuevas generaciones.
Los objetivos de la agrupación, han sido el difundir y preservar las tradiciones y costumbres, además de promover la preservación y la salvaguarda del patrimonio Inmaterial, involucrando a las nuevas generaciones en la práctica de expresiones folklóricas para fortalecer su Identidad, además de ofrecer espectáculos con lo más apegado al hecho tradicional y costumbrista de cada pueblo.
El Ballet Folklórico “Zentzontle Universitario”, a lo largo de 18 años de vida artística y cultural, ha llevado los bailes tradicionales y costumbristas de su entidad por todo el país y más allá de sus fronteras, así como lo más representativo de México a países como: Canadá (Nova Scotia), Estados Unidos de América (Nueva Orleans Y Daytona beach, Florida) Panamá (Capital), Venezuela( Caracas y Estado Lara) , Ecuador( Quito, Ciudad mitad del mundo, Pichincha y Ambato) y recientemente a la Habana, Cuba.
Ha obtenido innumerables reconocimientos por su calidad dancística, así como primeros lugares en concursos de su especialidad en eventos regionales, nacionales e internacionales, dejando en alto no solo la actividad cultural del Estado, sino también el nombre de la Universidad Autónoma de Campeche y de México.