17 de Julio de 2025
Banner -  Congreso 2025
Banner -  Congreso de Veracruz

Rescatan mural damnificado

Un lienzo que rememora la tragedia de los sismos de 1985, pero también los recientes de septiembre de 2017, fue instalado por el artista Ariosto Otero en el acceso sur del Metro San Antonio Abad

AGENCIAS

Este mural nació de la memoria, no tiene apuntes, ni bocetos, ni nada, sólo mis recuerdos, ataja el muralista Ariosto Otero al hablar de su más reciente trabajo titulado La historia jamás contada, los hilados.

Se trata de un mural de 85 metros cuadrados que colocó en la entrada de la estación del metro San Antonio Abad, de la línea 2, para conmemorar a las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, en particular las costureras fallecidas en talleres de la zona.

La obra, saturada de colores primarios y rostros expresivos, es una narración gráfica del sufrimiento de las trabajadoras de los talleres de costura que quedaron atrapadas entre los escombros en la zona alrededor de San Antonio Abad. Por ello, Otero señala que ésta es la ubicación exacta para el mural, luego de que hace unos años se pensara colocarlo en la estación Revolución.

Ésa es la historia jamás contada, sufrió algunos ultrajes de las autoridades anteriores del Metro, y no funcionó allá porque el lugar era muy pequeño y alargado. Ha ido recorriendo los espacios y vino a parar donde le correspondía, cuenta en entrevista Otero, artista con casi 40 años de trayectoria.

El mural está compuesto por tres secciones narrativas. En el centro se mira una rueda de hilos y una madre serena con su hijo; esta escena representa la tranquilidad previa a la desgracia. De inmediato la mirada se enfoca en el costado derecho donde se observan costureras gritando, rostros angustiantes, tabiques cayendo, edificios rotos e hilos volando.

Hacia la izquierda, la escena es aún más dura con las costureras y niños llorando, vidrios y brazos rotos, edificios derrumbados. Entonces la memoria de quien vivió al menos uno de los dos sismos en la CDMX se refresca, se revive, considera el muralista al asegurar que esa la intención, mantener el recuerdo de las víctimas.

La parte superior se corona por algunas frases escritas en una suerte de pergaminos, que son reflexiones de Otero. Refieren a la esclavitud laboral, a la esperanza, a la fuerza femenina, a la memoria y a la unión de una sociedad.

Las escenas, confiesa, son duras e incluso dramáticas, con la intención de reflejar la realidad desde la estética. Para el artista, el muralismo debe ser expresivo, contundente y fuerte: No veo en mi trabajo a mujeres débiles, las veo poderosas, porque represento su fuerza y de su familia, aunque haya rostros serenos en ellos, también hay ímpetu.

Para el mural, el tercero que el artista realiza en la red del Metro de la ciudad, se buscó integrarlo a la arquitectura del espacio. No sólo colocar un pegoste, sino una narración que se mueva con el usuario. La obra atrapa a la gente desde la entrada y conforme éste sube las escalares hacia el andén aprecia los tres momentos.

La obra está colocada sobre hojas de triplay y una base cuadricular metálica, con un espacio que hace de respirador en la parte trasera para su estabilidad. Otero, quien ha hecho murales para escuelas, mercados y espacios abiertos, señala que ya no le pertenece. Ahora es de quien lo rememore.


COATZACOALCOS

ESTADO

REGIONAL

NACIONAL E INTERNACIONAL

POLICIACA

Taxista arrolla a mujer

16 de Julio de 2025

Vuelca tráiler

15 de Julio de 2025

Localizan a gemelos

14 de Julio de 2025

DEPORTES

SOCIALES

OPINIÓN

Banner - Congreso veracruz formato2
Banner - Ola de calor 2025

EDICIÓN IMPRESA

Banner -  Congreso 2025

Heraldo de XalapaHeraldo de TuxpanHeraldo de VeracruzHeraldo de Poza RicaHeraldo de MartínezOye ChiapasHeraldo de Coatzacoalcos